AMMeN
Hola Chicos como están? veo que no subió la tarea de la semana pasada, no sé qué botón habré apretado?? :-) , pero bueno puede fallar, y se los subo hoy y seguimos con este tema.
tema: Medio ambiente-Parques Nacionales
El concepto de parque nacional es un concepto relativamente reciente que se utiliza para designar a aquellos espacios naturales, parajes agrestes y ciertamente extensos, que son protegidos por los Estados Nacionales con el fin de conservar la flora y la fauna que en ellos existe, que es autóctona y valiosísima para el ecosistema, y así evitar su desaparición, extinción o alteración, y asimismo también por la belleza natural que implican.
tema: Medio ambiente-Parques Nacionales
Definición de Parque Nacional
El concepto de parque nacional es un concepto relativamente reciente que se utiliza para designar a aquellos espacios naturales, parajes agrestes y ciertamente extensos, que son protegidos por los Estados Nacionales con el fin de conservar la flora y la fauna que en ellos existe, que es autóctona y valiosísima para el ecosistema, y así evitar su desaparición, extinción o alteración, y asimismo también por la belleza natural que implican.
La protección que se le ofrece al espacio natural conocido como parque nacional es de nivel legal y esto es así para evitar todo tipo de infracción o uso indebido del mismo por parte de individuos o de corporaciones que osen intervenir en ellos de manera inadecuada, poniéndolo en términos más sencillos, explotándolos.
En los parques nacionales se impiden actividades consideradas dañinas tales como la caza de animales salvajes, la tala de árboles, la pesca o la realización de fogatas, arrojar basura, cortar la vegetación disponible, entre otras acciones.
Como señalamos al comienzo de la reseña, estos parques son gestionados, sostenidos y protegidos por el estado a través de recursos públicos, cuyos ingresos proceden normalmente del turismo, aunque también pueden haber empresas o personalidades de renombre con la capacidad financiera para aportar dinero que estará destinado absolutamente para preservarlos.
Orígenes
Los primeros parques nacionales adquirieron ese status legal recién a fines del siglo XIX. Esto es así ya que previamente, era usual que esos territorios pertenecieran a particulares aristócratas de gran poder o al Estado Nacional correspondiente pero no disponían de esa protección especial por la ley.
La creación de los diferentes parques nacionales tiene que ver no sólo con la protección de espacios naturales si no también con la recuperación de espacios que han sido alterados por la presencia del ser humano y que se estima que puedan llegar a perderse si es que no se les atribuye la debida protección.
El primer parque nacional se estableció en 1872 en Estados Unidos y es hoy el famosísimo Yellowstone que se ubica en los estados de Wyoming, Montana, e Idaho.
Funciones educativas y recreativas
Una de las ventajas más importantes que se puede atribuirles a estos parques nacionales es la función educativa que les ofrecen a sus visitantes en materia de educación del medio ambiente, especialmente. Los visitantes aprenden y además internalizan la importancia que tiene la conservación y protección de estos espacios naturales, es decir, toman conciencia de ellos y de cuidarlos porque hacerlo implica no solamente cuidar su patrimonio natural sino también el equilibrio del ecosistema.
Por otra parte, no podemos soslayar el espacio recreacional que ofrecen, permitiendo estar cerca de la naturaleza, valorarla y disfrutarla.
Características de los Parques Nacionales
- Representación: representar al sistema natural al que pertenece.
- Extensión: tener una superficie adecuada como para permitir su evolución natural, de modo que mantengan sus características y se asegure el funcionamiento de los procesos ecológicos en el presente.
- Estado de conservación: predominar ampliamente las condiciones de naturalidad y funcionalidad ecológica. La intervención humana sobre sus valores debe ser escasa.
- Continuidad territorial: salvo excepciones debidamente justificadas, el territorio debe ser continuo, sin enclavados, y no deben existir elementos de fragmentación que rompan la armonía de los ecosistemas.
- Asentamientos humanos: no incluir núcleos urbanos habitados en su interior, salvo casos excepcionales debidamente justificados.
- Protección exterior: estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección.
Un Parque Nacional es un espacio natural de alto valor natural y cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su conservación una atención preferente y se declara de interés general de la Nación por ser representativo del patrimonio natural español.
Para que un territorio sea declarado Parque Nacional debe ser representativo de su sistema natural, tener una superficie amplia y suficiente para permitir la evolución natural y los procesos ecológicos, predominar ampliamente las condiciones de naturalidad, presentar escasa intervención sobre sus valores naturales, continuidad territorial, no tener genéricamente núcleos habitados en su interior, y estar rodeado por un territorio susceptible de ser declarado como zona periférica de protección.
Para que un espacio pueda ser declarado Parque Nacional y, según el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, deberá reunir las siguientes características:
TAREA:
1) HACER UN RESÚMEN, CON LAS IDEAS PRINCIPALES Y BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE NO CONOZCAS.
2) MENCIONAR TODOS LOS PARQUES NACIONALES DE LA ARGENTINA, EN TOTAL CUÁNTOS SON?
3) ELIGE 2 PARQUES NACIONALES UNO DEL NORTE Y OTRO DEL SUR DE LA ARGENTINA Y REALIZA UNA DESCRIPCIÓN DE CADA UNO, QUÉ CLASE DE SERVICIOS POSEE Y SI TIENE ALGÚN SECTOR PARA ACAMPAMPAR?
FECHA DE ENTREGA 15 DE JULIO, AL MAIL ammen2doc@gmail.com
cualquier duda pregunten
y a cuidarse
no aflojen con las entregas de los trabajos!!
besos
Comentarios
Publicar un comentario