Matemática - Clase del 20 y 21 de Agosto

Clase del  20 y 21 de Agosto

Ecuaciones con Números Enteros

Repasamos

Actividad 1
Completen los espacios vacíos, que forman parte de los cálculos cruzados, para que las igualdades se cumplan en forma horizontal ↔ y vertical ↕.


8

12




+
2
=
6



=
4
4


=

+


14
=
10
+

=
14

12
=

12



10

2



Actividad 2
El espía internacional Juan Duval quiere entrar en la página web de su agencia para comunicarse con sus jefes. Para eso, debe ingresar una clave de 6 números. Esos números son los mismos que se necesitan para completar las siguientes igualdades.
·        Ayuden al espía completando los espacios en blanco con un número, para que se verifiquen las igualdades.

a)     ………… + 10 = 15
b)    ……….. – 2 = 6
c)     ……….. • 3 = 12
d)    ……….. : 2 = 3
e)     ……….2 = 36

La clave es: ………………………………………
En todas estas igualdades había un elemento desconocido, una incógnita.

 

Las igualdades en las que se desconoce algún elemento se llaman ecuaciones. El valor desconocido recibe el nombre de incógnita. Resolver la ecuación es hallar el valor que hace que la igualdad se cumpla.









En el lenguaje simbólico, a las incógnitas de las ecuaciones, en lugar de representarlas por un espacio en blanco, se las representa por una letra. Generalmente, se usa la “x”.
Entonces, las ecuaciones del problema del espía se escriben así:
a)     X + 10 = 15
b)    X – 2 = 6
c)     X • 3 = 12
d)    X : 2 = 3
e)     X2 = 36

Actividad 3
Si utilizamos una “x” para representar la incógnita, ¿Qué valor le darían a esta letra en cada caso, para que cada una de las siguientes igualdades se cumpla?
a)     X + 14 = 25           → x = ……….
b)    X – 18 = 27           → x = ………
c)     3 . x = 21              → x = ………
d)    X : 7 = 10              → x = ……..

Fecha de entrega: 27 de Agosto
Correo: profesoraardenghi@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia guía 12 entrega 17/6

Educación artistica TP Nº 20

Matemática 18 y 19 de Junio