Biología
Prof. Elguero Carina.
Postulados de la teoría celular:
Todas las observaciones y los
diferentes experimentos que se desarrollaron durante los siglos XVII, XVIII y
parte del XIX permitieron postular la teoría
celular. Esta teoría se caracteriza por:
En primer lugar, las células son la
unidad de estructura y función de
los seres vivos. Unidad de estructura significa que todos los seres vivos están
formados por una o más células, en tanto que unidad de función significa que
las células llevan a cabo, en forma independiente, los procesos y las funciones
de los seres vivos.
En segundo lugar, toda célula proviene
de otra célula, cada célula duplica sus componentes para dar origen a dos
células hijas. En consecuencia, todas las células contienen información
genética que se transmite de padres a hijos, esta información determina que las
células madres e hijas comparten sus características.
- v Actividad:
1) Responde:
a) Una de las características de la
teoría celular es: “todos los seres vivos están formados por una o más células”
¿Cómo se llaman los organismos formados por una sola célula? y ¿Por más de una
célula?
b) Cita algunos procesos o funciones
que se llevan a cabo en la célula, indispensables para asegurar la vida del
organismo.
c) ¿Cuál es la molécula portadora de
la información del ser vivo que se transmite de padres a hijos? ¿Cuáles son sus
componentes? Dibújala en tu carpeta.
d) ¿En qué lugar dentro de la célula
puede encontrarse esta molécula?
2) Indica verdadero o falso para las siguientes oraciones:
a) Toda célula se origina de la
materia inerte.
b) La célula es solamente la unidad
de estructura de los seres vivos.
c) Solamente los animales están
formados por células.
d) Las células no transmiten
información de padres a hijos.
e) Las células contienen material
genético.

Comentarios
Publicar un comentario