practicas del lenguaje PRIMERA ETAPA

5/6 HOY ZOOM, 14HS. NOS VEMOS PRONTO.

1 DE JUNIO
Buen día radiante de sol.
Les recuerdo lo importante que será el encuentro en Zoom que tendremos mañana. Trabajen en sus borradores, termínenlos. Mañana podremos trabajar con ellos y aclarar todas las dificultades que se presenten.
Esta semana no enviaré otras tareas; deseo que aprovechen a terminar tareas pendientes.


29/5 Chicos, hoy tuvimos el Zoom. Tal como lo había anunciado era para aclarar dudas acerca del trabajo, pero los textos aún no los habían hecho.
Pónganse a hacerlos. Si tienen dudas, exprésenlas por el Blog, en los comentarios. El martes a las 14hs. conéctense por Zoom con su borrador terminado.
Buen fin de semana. 


26/5
Hola, a todos: deseo que ayer, hayan disfrutado en familia, del día de la Patria, enarbolado nuestra bandera celeste y blanca y recordado a los patriotas que hicieron posible que hoy seamos un país libre.
Como recordarán, esta semana no subiré nuevas tareas porque se encuentran ocupados terminando el trabajo especial de "El caballero de la armadura oxidada". No se olviden que pueden expresar sus dudas y dificultades en los comentarios del Blog y que el viernes nos veremos por Zoom para hablar de todo esto.


18/5
Buena semana, tengan todos.
Para la siguiente actividad, deberán esmerarse, poner una cuota de imaginación y aplicar los conocimientos que lograron en estas últimas semana.
Como es una tarea especial, les daré dos semana para terminarla; aunque podrán hacer todas sus consultas en reuniones por Zoom: la próxima, el viernes 22 a las 14:30hs.
Consejo:  asegúrense de haber terminado de leer la novela "El caballero de la armadura oxidada". Luego, vayan haciendo poco a poco esta actividad. Tengan a mano la novela y la información sobre diálogo en la narración y signos de puntuación.

ACTIVIDAD:
Aseguráte que en tu texto se utilicen por lo menos 5 de las siguientes palabras: caballero, armadura, dragón, damisela, cruzada, castillo, yelmo, bufón, guantelete, rey, ambición, potencial, voluntad, osadía, cima, abismo, gratitud, identidad.
Subrayálas  para identificarlas.
No olvidés revisar las mayúsculas, los signos de puntuación y la ortografía.

Dadas las siguientes situaciones, eligí una y escribí un fragmento narrativo que incluya el diálogo adecuado para esa situación.

A) 
 Imaginá que Julieta, quien hace mucho tiempo no sabe dónde está su esposo,  está haciendo compras en la feria  del pueblo y se encuentra con el Bufón de la Corte que había tenido la charla con el caballero.
Julieta y el Bufón mantienen un diálogo sobre el protagonista de la novela. Recordá cómo se sentía Julieta y las circunstancias en las que se encontraba; también tené en cuenta que el Bufón siempre habla con rima.
Escribí un  fragmento narrativo que incluya el diálogo entre Julieta y el Bufón.

B)
Imaginá que una noche en el castillo del caballero, Julieta y Cristóbal cenen solos, pues, el caballero aún no ha regresado. Recordá que el caballero partío de su hogar una mañana muy temprano y su ausencia es muy prolongada.
Escribí el fragmento narrativo que incluya el diálogo entre Julieta y Cristóbal.

C) 
 En el final de la historia, el caballero se convierte en una persona renovada, ha cambiado.
Imagina que durante el camino de regreso, se topa con un caballero que se piensa bueno, generoso y amoroso como se pensaba él en el comienzo de la novela. Nuestro protagonista quiere advertirle a este caballero de los peligros y de las consecuencias de ser así. 
Escribí el fragmento narrativo que incluya el diálogo entre el caballero protagonista de esta historia y el caballero con el que se encuentra en el camino.




15/5
BUEN VIERNES.
HOY ZOOM, 14HS. LOS ESPERO.

11/5
Hola, chicos de segundo C: ¿Cómo están?, ¿espero que bien?
Tal como lo habíamos anticipado, esta semana estaremos trabajando en los dos últimos capítulos de la novela "El caballero de la armadura oxidada" y también, nos estaremos preparando para el trabajo de cierre de este tema, que será la próxima semana; para esto les acerco información sobre la escritura de diálogos.
En nuestro encuentro con Zoom, podremos explicar un poquito más y aclarar las dudas.
Viernes 15/5 14 hs. Zoom: de ser posible, tengan todo el material leído, para tener una gran participación.
¡A TRABAJAR, SE HA DICHO! 😉👍
CAPÍTULO 6 "El castillo de la Voluntad y la Osadía"
1) Buscá en el diccionario los significados de las siguientes palabras: butano- ladear- bufar- voluntad- osadía- flaquear- incrédulo- mullir- cima- empinado.
2) Las siguientes frases aparecen en el capítulo 6; explicá el sentido de cada una, de manera breve.
   a) " -Por supuesto. El conocimiento de uno mismo es la verdad y ya sabes lo que dicen: <La verdad es más poderosa que la espada>."
   b) "-Merlín dijo una vez que el  conocimiento de uno mismo podía matar al Dragón del Miedo y la Duda."
   c) "El sendero parecía aún más empinado que antes, pero no importaba."

CAPÍTULO 7 "La Cima de la Verdad"
1) Buscá en el diccionario los significados de las siguientes palabras: palmo- exhausto- identidad- creencias- juicios- abismo- entumecido- gratitud.
2) Relatá en cinco renglones lo que le sucedió al caballero mientras iba cayendo por el abismo.
3) Llorando de alegría el caballero se propuso no volver a hacer ciertas cosas que había hecho en el pasado. ¿Cuáles?
4) Establecé una comparación entre cómo era el caballero al inicio de la historia y en qué se convirtió al final de la misma.

Para ir aprendiendo: ESCRITURA DE DIÁLOGOS
Les dejo la información para que lean atentamente, observen los ejemplos y no se olviden que se aprende mucho leyendo textos escritos por expertos; entonces, observen también la elaboración de los diálogos en la novela: la presencia de la RAYA la SANGRÍA, las DESCRIPCIONES INTEGRADAS AL DIÁLOGO, el uso de los VERBOS DEL DECIR, como se mencionan LOS TONOS Y LOS GESTOS de los personajes que dialogan, etc.

¿CÓMO RECONOCEMOS LA PRESENCIA DE UN DIÁLOGO?
La disposición que toman las palabras en la hoja puede ser un indicio del tipo de texto que tenemos delante. Así como reconocemos de un solo vistazo un poema, también un DIÁLOGO se reconoce por ciertas señales que lo caracterizan.
Un DIÁLOGO puede darse en una obra de teatro, en una entrevista o en un texto narrativo, como por ejemplo en un cuento o novela. (Este último es el que trabajaremos en esta oportunidad).

EL DIÁLOGO EN LA NARRACIÓN:
  EL DIÁLOGO dentro de la narración es un recurso que permite al lector "escuchar" directamente a los personajes. El narrador elige no hablar de los personajes, sino que deja que estos hablen por sí solos; nos presenta el diálogo y, de esa manera, el lector puede sacar sus conclusiones directamente.
Veamos el siguiente fragmento de la novela "El caballero de la armadura oxidada":

1   "El caballero abrió más los ojos y se sentó. Miró a su alrededor sorprendido. Sin lugar a dudas, se 2 encontraba sentado sobre el Sendero de la Verdad, al otro lado del Castillo del Silencio.
3     - ¿Cómo salí de allí? - preguntó.
4     Rebeca le respondió:
5     - De la única manera posible. Pensando.
6     - Lo último que recuerdo -dijo el caballero- es que estaba hablando con...-Aquí se detuvo. Quería 7 contarles a Rebeca y Ardilla acerca de Sam, pero no era fácil de explicar. (...)."

Adviertan que se mencionan:
Descripciones de lugar al comienzo, durante o después  del diálogo:  se encontraba en el Sendero de la Verdad, al otro lado del Castillo del Silencio; se encontraba acompañado por Rebeca y Ardilla.
Se nombra a quien habla: en este caso primero habla el caballero, luego Rebeca responde y finalmente escuchamos otra vez al caballero. Cuando el personaje habla aparece la raya de diálogo. Cuando se aclara quién habla y este personaje continúa hablando se vuelve a utilizar la raya. LA RAYA SEPARA LA VOZ DEL NARRADOR DE LA VOZ DEL PERSONAJE. Observen la línea 3 y la línea 6. En la línea 5, no escuchamos al narrador, por eso no se termina con otra raya.
Se indican tonos y gestos: estos están integrados en el diálogo, como en la línea 1 (sorprendido), en la línea 7 (no era fácil de explicar, lo que le pasaba).
Se utilizan verbos del decir: la elección del verbo tendrá que ver con el tono con el que habla y con la intención del personaje en la circunstancia planteada. En la línea 3, preguntó; en la línea 4, respondió; en la línea 6, dijo; en la línea 7 quería contarles. Otros verbos del decir muy utilizados son: exclamar, interrogar, gritar, susurrar, murmurar, hablar, etc. También pueden utilizarse expresiones que describan la situación y la manera de comunicarse, por ejemplo: insistir, exigir, bromear, ordenar, explicar, chillar, argumentar, etc.

Actividad: Releé el último capítulo para identificar todos los diálogos y registrar por escrito los verbos del decir utilizados en cada caso.





5/5
¿Les parece bien que el viernes a las 14hs. hagamos el encuentro con Zoom?
Fíjense más abajo, en rojo, les hice una pregunta y no estoy viendo sus comentarios....no se distraigan...
4/5/20
Buenos días, 2do. C
Deseo, de todo corazón, que todos gocen de buena salud.
Tal como les anticipé en el encuentro que tuvimos con Zoom la semana pasada, esta semana continuaremos con la lectura de la novela "El caballero de la armadura oxidada" y trabajando con el punto, la coma, y el uso de mayúsculas.
Recuerden que , cuando nos encontremos con Zoom y charlaremos sobre las dudas y repasaremos conceptos trabajados hasta ahora. 
Antes de darles las actividades les dejo planteada una pregunta para que contesten en los COMENTARIOS DE ESTE SITIO:
¿ QUÉ COSA (OBJETO CONCRETO) NO LES PUEDE FALTAR EN ESTE PERÍODO DE AISLAMIENTO?  (PORQUE LES RESULTE IMPRESCINDIBLE, SUMAMENTE NECESARIO, CASI DIRÍAMOS: VITAL. NO VALE CONTESTAR EL CELULAR).
ME VA A ENCARTAR LEER SUS RESPUESTAS. PROMETO, QUE UNA VEZ QUE HAYA LEÍDO LAS DE USTEDES, YO DARÉ LA MÍA.
ACTIVIDADES:
1) El glosario es un conjunto de palabras difíciles o dudosas con su explicación. 
Antes de leer el capítulo 5 de "El caballero de la armadura oxidada" deberás buscar en el diccionario los significados de las siguientes palabras. Conocerlos podrá ayudarte a comprender mejor este capítulo.
POTENCIAL- TAÑER- LAÚD- ALTRUISTA- AMBICIÓN- CABRILLEANTE (CABRILLEAR)
2) Leé el capítulo 5 de la novela.
3) Colocá los puntos y las comas en el siguiente texto que resume el capítulo 5. No te olvides de reponer las mayúsculas en los comienzos de oración. (Consejo, dividílo en tres párrafos). 

El caballero  Rebeca y Ardilla se dirigieron al Castillo del Conocimiento por el Sendero de la Verdad  previamente el caballero se afeitó su barba y cortó su cabello  ahora se sentía mucho mejor y más libre  el Castillo del Conocimiento era impresionante y su puerta de oro  en su interior la oscuridad era total  para lograr iluminar el lugar el caballero debía reflexionar ante varias inscripciones brillantes que había en las paredes  así aprendió sobre la importancia del conocimiento la diferencia entre la necesidad y el amor  la autocompasión  la ambición mental y la ambición del corazón  también se encontró con un espejo que le mostraba todo su potencial  finalmente retoma el Sendero de la Verdad y promete que  a partir de ahora sus ambiciones vendrán del corazón

NO OLVIDES REVISAR VARIAS VECES
4) En este capítulo, el autor utiliza en siete oportunidades los dos puntos (:) . Identificálos y copiá las oraciones en las que aparecen. El primero va de ejemplo:

"-El Castillo del Conocimiento fue diseñado por el propio universo: la fuente de todo conocimiento."

 Recordá que los dos puntos (:) no marcan final de oración. La semana próxima profundizaremos este tema.






27/4
Hola, gente de 2do. C. ¿Cómo están?
Esta semana, espero que recuperen esas actividades que todavía no han podido realizar; para lograrlo les enviaré solo una misión: 
   1) Leer el capítulo 4 de la novela "El caballero de la armadura oxidada".
Recuerden mi consejo: leerlo detenidamente, pueden leerlo varias veces, incluso pueden leerlo en voz alta a un familiar o grabarse para después poder escucharse (aunque sea un fragmento en voz alta).
Una vez que lo hayan leído muy bien realizarán el siguiente ejercicio.
    2) Leer el siguiente comentario sobre "El caballero de la armadura oxidada" y colocar los puntos y comas que necesite para lograr un texto coherente. Recuerda reponer las mayúsculas al comienzo de las oraciones. Revisa cómo quedó el texto.
"En el castillo del silencio el caballero descubrió que no le gustaba estar solo que siempre tuvo miedo a la soledad el caballero protagonista de esta historia se dio cuenta de que se había dejado puesta la armadura para no escuchar la triste voz de Julieta y comenzó a sentir su propio dolor y el de su esposa para conocer a los demás necesitó primero conocerse a sí mismo" 

Fecha de entrega: 4 de mayo.

MAÑANA 28 DE ABRIL HAREMOS UN ENCUENTRO EN ZOOM, 14HS. PREPAREN SUS CONSULTAS.


20/4
Qué todos tengan una agradable semana.
En esta oportunidad, les acerco dos actividades. Una es muy breve, y tiene por propósito reforzar el correcto uso de mayúsculas, puntos y comas. Fecha de realización: jueves 23.
La segunda actividad es fundamentalmente de lectura. Continuamos la novela "El caballero de la armadura oxidada", capítulos 2 y 3. Respondan las preguntas en su carpeta. Fecha de realización: 27 de abril.
Recuerden que esta semana organizaremos otro encuentro con zoom, en el que podrán aclarar sus dudas y también conversaremos sobre la novela que estamos leyendo.
Dado que el viernes estoy afectada a las mesas de previas, el encuentro será el jueves 23, por la tarde. El ID es el mismo y la clave de acceso se las informaré ese mismo día.
Gracias a todos.

PRÁCTICA DE USO DE MAYÚSCULAS Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Reescribí este párrafo. Usá mayúsculas, puntos y comas, según corresponda. No te olvides de la sangría.

"ágatha una coqueta gatita es la vecina de gaturro se conocen desde muy chiquitos gaturro está totalmente enamorado de ella ágatha lo rechaza pero detesta que otra gata se le acerque es muy celosa y quiere ser la única en rechazarlo"

"EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA" Capítulos 2 y 3

Leé el capítulo 2 y 3 de la novela. Luego contestá las siguientes preguntas:
1)¿Cómo reconoció el caballero a Merlín?
2) ¿Qué le recomendó Merlín al caballero que debía hacer para quitarse la armadura?
3) ¿Hacia dónde conducen los dos senderos de los que hablan Merlín y el caballero?
4) ¿Quiénes acompañan al caballero en su viaje?




17/4 
14 HS. NOS ENCONTRAMOS CON ZOOM DURANTE MEDIA HORA. LA INTENCIÓN ES ACLARAR POSIBLES DUDAS. SEAN PUNTUALES, PREPAREN AURICULARES, CARPETA Y LAPICERA.
ID 960-625-5121 (LOS GUIONES SE PONEN SOLOS)
CÓDIGO DE ACCESO: 3wgPikh (respeten las minúsculas y mayúsculas).



13 /4
Buen día.
Les presento algunas actividades sobre signos de puntuación. En primer lugar, LAS ABREVIATURAS. Luego, el uso de MAYÚSCULAS.
Fecha de entrega: viernes 17 de abril.





17/4
Comenzaremos con la lectura de un libro: "EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA" de Robert Fisher.
Es una novela corta, muy atrapante y que podrán relacionar con información trabajada en Historia.
Esta semana tendrán que realizar las siguientes tareas a partir de la lectura del capítulo 1. (A no atrasarse que la semana próxima tendrán tareas de varios capítulos).


¿QUÉ ES UNA NOVELA?
 Es un texto literario.Historia ficcional más extensa que un cuento; suele organizarse en capítulos. Su estructura es narrativa: situación inicial, conflicto y resolución o situación final. La trama que predomina en la narrativa aunque puede tener la presencia de momentos descriptivos y dialogales. La función del lenguaje en este caso es poética o estética.
Si bien la historia está ubicada en un tiempo y lugar lejanos e imprecisos, podemos imaginar que transcurre en la época medieval, por lo cual, es frecuente la aparición de un vocabulario con términos propios de esos tiempos.

1) Ordená alfabéticamente los siguientes términos, buscá sus significados en el diccionario y registralos en tu carpeta.
caballero_ armadura_ dragón_ damisela_ castillo_ yelmo_ antorcha_ foso_ bufón_ guantelete.

2) Describí al caballero: cualidades, su trabajo, razón de su fama.

3) Describí la composición de la familia del caballero y cómo eran las relaciones entre sus miembros.

4) ¿Cuál era el "verdadero amor" del caballero?

5) ¿Qué problema tuvo el caballero con su armadura? ¿A quién se dirigió para resolverlo en primer lugar y qué fue lo que pasó?

6) ¿Dónde vivía el rey? ¿Quién recibió al caballero en su lugar? ¿Para qué sirve un bufón en la corte de un rey?

7) Explicá con tus palabras qué quiso decir el bufón Bolsalegre con la frase, "a todos, alguna armadura nos tiene atrapados".

8) Bolsalegre se despidió del caballero con una profecía que empezaba con la frase "Cuando la armadura desaparezca y estéis bien.........................." Completá la frase.



6/4
Buenos días. Espero que todos estén muy bien.
El tema de hoy: ¿QUÉ ES UN TEXTO? CLASIFICACIÓN DE TEXTOS SEGÚN TRAMA Y FUNCIÓN.

FECHA DE ENTREGA: 13 DE ABRIL.

El texto no es una suma de oraciones sino una unidad, la unidad mínima de comunicación. Es  un todo que contiene un tema central; sus partes se relacionan lógicamente con ese tema central. Puede ser oral o escrito y estar formado por una o más de una oración.
Se construye en una situación determinada, posee una intención comunicativa acorde con esa circunstancia.
Ejemplo de textos: "LA LISTA DE COMPRAS", "UNA CONVERSACIÓN", "UNA NOTICIA PERIODÍSTICA", "UNA RECETA DE COCINA", "UNA ADIVINANZA", "UN CUENTO", ETC.
Para diferenciar un texto de otro es necesario tener en cuenta la intención, las características del emisor y el receptor a quien va dirigido, la trama, el referente (aquello de lo cual trata,  a lo que se refiere), el ámbito al que pertenece, el portador.
Por ejemplo: una NOTICIA tiene la INTENCIÓN de informar, su TRAMA es narrativa, pertenece al ÁMBITO periodístico y su PORTADOR es el diario de papel o el diario digital.
Para ampliar esta información observá el siguiente vídeo y tomá apuntes en tu carpeta.


Luego, leé los tres textos que te aparecen en las imágenes y comparálos según TEMA, TRAMA, FUNCIÓN (INTENCIÓN).




Para quienes ya tengan el cuadernillo de Prácticas del Lenguaje de 2do. la página 94 y 95, ficha 13 y 14 (en ambas páginas)  encontrarán la misma información y ejercicios  que se muestra a continuación en las 4 fotografías y pueden resolverlas allí mismo. Quien no tenga el cuadernillo, lo resuelve en la carpeta.
Recuerden que la sílaba tónica es la que suena más fuerte. Para las reglas de acentuación necesitamos reconocer la sílba tónica.
Por ejemplo mi-SIÓN, a-TRÁS, a-na-NÁ, ju-ven-TUD, son agudas.
ÁN-gel, PRÓ-cer, JO-ven, son graves.
ÁS-pe-ro, HÁ-bi-les, son esdrújulas.

Resuelvan las actividades.











¿Recuerdan lo que estuvieron haciendo laa clase del viernes? Ustedes estuvieron escribiendo un texto sobre su vida: nombre, fecha de cumpleaños, su familia, un recuerdo para compartir, un proyecto para tu futuro.
Continuaremos el texto ahora, incluiremos sus opiniones sobre ciertos temas:música, deporte, arte, etc. para colaborar con las ideas les incluiré un par de artículos de opinión. Recuerden que la intención de este trabajo es conocerlos mejor; siéntanse relajados para expresarse a su gusto.



  

Como verán después de leer estos textos, surgirán ideas, pensamientos, recuerdos de personalidades de la música y el deporte. Podrán comentar sobre ellos, sobre los que admiran y eligen. 

Clase a clase, iré dándoles pautas para la confección de este trabajo. Si desean, ya pueden ir reservando una foto de ustedes, o un dibujo de una situación que los represente.

Para consultas diríjanse a este mail: pract.len.31@gmail.com


CONTINUAMOS ESCRIBIENDO
Ahora se trata de describir una persona, alguien a quien admires, un referente para vos. Puede tratarse de un famoso o no. Tendrás que describirlo, para esto te acerco un texto que describe a Manuel Belgrano.
Atención a la estructura (las partes) del texto: presentación de esa persona, rasgos físicos, su rostro, cuerpo, manera de hablar, de caminar; no olvides mencionar aspectos de su personalidad: hábitos, comportamiento, ocupación, gustos. También necesitarás usar adjetivos y explicar por qué es importante para vos.

Luego, elegí un personaje de ficción, como Iron Man. Puede ser de un comic, serie, cuento,novela. Tendrás que describirlo. Tené en cuenta lo ya mencionado en la actividad anterior.
Tal vez, sea de ayuda, un par de textos cortos que figuran a continuación.

TODOS ESTOS TEXTOS ESTÁN EN LA FOTOCOPIADORA PARA AQUELLOS QUE PREFIERAN TENERLOS EN PAPEL.
TAMBIÉN YA ESTÁ EN "LIBRERÍA MITRE" EL CUADERNILLO QUE NECESITAN PARA EL MES DE ABRIL.

Dadas las medidas de aislamiento por la pandemia, les aconsejo que se comuniquen con la Sra. de la fotocopiadora, previamente. En Instagram es @librería.mitre.

Pueden enviarme sus consultas y borradores a mi mail:   pract.len.31@gmail.com

Recuerden enviar sus tareas antes del 31 de marzo.
Debo revisar y enviar a la escuela sus calificaciones.
El fin de semana, aproximadamente, estaré subiendo nuevas tareas con fechas de entrega. Traten de no atrasarse.
Gracias.


30 de marzo de 2020.
Nuevas actividades para entregar el 6 de abril.
TEMAS:  Repasaremos información aprendida en años anteriores sobre signos de puntuación, clases de oración según la actitud del hablante, leyenda.

1) Mirar los siguientes vídeos sobre SIGNOS DE PUNTUACIÓN  y tomar apuntes en tu carpeta.

2) Leer y realizar las siguientes actividades sobre puntuación, párrafo, sangría, uso de mayúsculas, clases de oración según la actitud del hablante.


ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE A LA CLASE DEL 3 DE ABRIL.
Fecha de entrega 6 de abril.
3) Lean la siguiente leyenda: "La flor de la deidad".

Tengan en cuenta la información sobre leyenda que aparece en el apartado al comenzar el relato. Luego realicen las siguientes actividades:
Este relato folclórico es un cuento maravilloso, porque transcurre en un mundo donde todo es posible y en el que se mezclan seres humanos de la más diversa condición, como reyes, princesas y campesinos, y seres sobrenaturales. Los relatos maravillosos repiten una estructura formal básica , en la que el héroe debe pasar por una o varias pruebas para alcanzar su objetivo. Los personajes representan generalmente el bien y el mal.
A) Identifiquen en "La Flor de la deidad" los siguientes elementos y organicen un cuadro en sus carpetas: 
a) Problemática inicial:
b) Acciones del protagonista para resolverlo:
c) Ayudantes y oponentes que encuentra en su camino:
d) Final feliz con la resolución del problema:
B) Por lo general, las leyendas explican el origen de un objeto o elemento de la naturaleza. ¿Qué origen explica esta leyenda? ¿Qué otras leyendas conocés? Mencionalas.
C) Identifica en la leyenda y transcribe en tu carpeta, una oración enunciativa, otra exclamativa y otra interrogativa. 








Y

Comentarios

  1. Profe no sacó bien la foto el de Reglas generales de acentuación

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Micaela.
      Ya cambié las imágenes. Creo que ahora se verán mucho mejor.

      Borrar
  2. Profe no entiendo la actividad de Martina y Nicolás me lo puede explicar porfis

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Micaela.
      No sé a cuál actividad te referís. Tiene varios ejercicios. Empezá por el primero porque van relacionandose unos con otros.
      En la primera te pide que busques en el texto "El libro mágico" las oraciones que se mencionan y les agregues los signos de puntuación que les corresponde.

      Borrar
  3. Profe cual es tu Neil ya termine

    ResponderBorrar
  4. QUÉ COSA (OBJETO CONCRETO) NO LES PUEDE FALTAR EN ESTE PERÍODO DE AISLAMIENTO? No nos puede faltar todo lo que tenga que ver con la protección de nuestra salud como barbijos,alcohol en gel,etcétera.

    ResponderBorrar
  5. Bien.
    La idea no era mencionar, obligatoriamente, cosas que tengan que ver con la cuarentena. Puede ser que la compañía de mi mascota o los mates a desayunar con mi familia sea muy importante para mí. ¿Qué dicen?

    ResponderBorrar
  6. En esta cuarentena pasar el aislamiento acompañado de nuestras familia y escuchar música.

    ResponderBorrar
  7. El alimento la limpieza

    ResponderBorrar
  8. El objeto para pasar Está cuarentena es mi familia, puedo jugar y entretenerme con ellos. También puedo ver Netflix con mi mama y jugar con mi papa

    ResponderBorrar
  9. Veo, que todos los que se animaron a responder y comentaron, piensan y sienten lo mismo que yo.
    En mi caso, disfruto bastante en mi casa y si bien no tengo mucho tiempo libre, el estar acompañada de mi familia y mis mascotas, me resulta muy agradable.
    Aunque tengo que decir la verdad completa, ¿no? Extraño bastante a la escuela y las clases tradicionales, también los recreos con mis compañeras con quien siempre compartimos un ratito agradable y lleno de risas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Historia guía 12 entrega 17/6

Educación artistica TP Nº 20

Matemática 18 y 19 de Junio