Biologia

Hola a tod@s. La semana pasada fue la semana ESI. Por tal motivo les dejo un archivo para que lean y resuelvan unas preguntas. La semana pasada no me di cuenta y subi una actividad de la unidad que estamos viendo
La misma la pueden hacer en grupos, como máximo 4 personas. Solamente uno lo entrega y coloca el nombre de los integrantes. pueden hacer videollamadas o reuniones por zoom, ustedes lo manejan a su gusto.
La clase que viene continuaremos con la unidad "Origen de la vida".
Mucha suerte!!

                                                                                                              Prof. Elguero Carina.
Proyecto  ESI
 Para quienes no saben ESI, significa Educación Sexual Integral y responde a un derecho de
ustedes, es decir, hay una ley que dice que ustedes, tienen derecho a recibir ESI. Y no de
cualquiera manera, sino que respetando una visión integral de la sexualidad (la sexualidad es
mucho más que sexo, métodos anticonceptivos e infecciones), es el cuidado y promoción de la
salud y los derechos humanos.La ESI no sólo se encuentra presente en actividades o jornadas
especiales sino que está, o debería estar, en todas las clases que se dan en la escuela.
Por nombrar unos ejemplos la ESI está presente cuando hablamos de nuestra identidad
(quiénes somos), de cómo nos relacionamos con los demás, de cómo nos expresamos, las
diferentes formas de familias, la violencia de género, el respeto a la diversidad, entre otras
tantas.
INFORMACIÓN IMPORTANTE QUE PUEDAS NECESITAR.

·         ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: LLAMAR AL 102
·         ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR
  • LLAMAR AL 137
·         ATENCIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO
  • LLAMAR AL 144
·         ATENCIÓN POR CONSUMO PROBLEMÁTICO: LLAMAR AL 141
·         ATENCIÓN POR SALUD SEXUAL: LLAMAR AL 0800-2223-444
 La línea brinda información, entre otras cuestiones, sobre: derechos sexuales,
derechos reproductivos y marco legal, obligaciones del sistema público de salud, de las
obras sociales nacionales y provinciales y de las prepagas, violencia sexual, Interrupción
legal del embarazo.
·         ATENCIÓN POR VIOLENCIA INSTITUCIONAL: LLAMAR AL (0221) 4-893965/66/67
INTERNOS 103,113 Y 119
·         CUALQUIER TIPO DE EMERGENCIA: LLAMAR AL 911
 Aún en cuarentena tenés derecho a recibir MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS de forma
gratuita. Para esto NO necesitas la presencia ni la autorización de un adulto. Podés concurrir al centro de salud que te quede más cerca de tu domicilio. 
 
                                                                                                                          
  •  Leer el siguiente artículo:
Testimonio de una adolescente de 15 años.
Un 18 de mayo empecé una relación con un chico de mi barrio. Todo era muy bueno hasta que
cumplimos tres meses. Llegó un día en que empezó a prohibirme que me pintase, me decía
que era más linda sin maquillar. Más tarde, que no me pusiera pollera ni vestidos, poniéndome
la excusa de que así solamente iban las trolas, que si acaso me quería parecer a ellas.
Al mes comenzó a decirme que no les hablara a los chicos con los que anteriormente he
estado, paveando o cosas de adolescentes, pero nunca sin llegar al sexo, por supuesto.
Me refiero a amistades, me dijo que ni los mirara a la cara, que no le hablara a ningún amigo,
ni siquiera de él, hasta llegar al punto de que no pudiese saludar ni a su propio hermano.
Bueno así empezó todo.
Cuando cumplimos cuatro meses, era la comunión de un primo mío y mi novio me prohibió
que saludara a mis primos que tenían 17 y 18 años porque como no eran primos hermanos,
dijo que eran tipos como cualquier otro, y que podría tener algo con ellos. Yo por no discutir y
para que no me chillara, le hacía caso en vez de ponerme en mi lugar y decirle claramente que
él en su vida haga lo que quiera, que yo en la mía se lo que debo hacer.
Así seguía el tema, cada vez iba a más, como al no dejarme que me fuera con mis amigas, de
tener que acompañarme al médico cuando iba con mi madre, para asegurarse de que ningún
otro me mirara ni yo a él. Cuando discutíamos, a veces se golpeaba la cabeza contra la pared,
pero por supuesto en mi casa no. Él tenía dos caras, se hacia el bueno delante de mis padres,
pero en su casa me gritaba loca o trola, delante de su propia madre. Y la madre tan callada,
porque a ella la insultaba igual.
A los ocho meses me metió el primer bife, simplemente porque le gané jugando a las cartas,
casi se lo devuelvo pero hasta los diez minutos que pasaron no se lo di porque me quede
bloqueada, no me esperaba que con la persona que yo más quería…..con él pasaba buenos
momentos (muy pocos), pero no sé por qué lo seguí viendo.
Sobre el testimonio leído responder las siguientes preguntas:
a)   ¿Cuáles de las actitudes de ambos miembros de esa pareja les parece
inapropiadas? Justifiquen su respuesta.
b)   ¿Qué significa para ustedes “tenía dos caras”? ¿Se puede ser violento solo
con algunas personas?
c)        ¿Por qué creen que él se comporta de esa manera?
d)   ¿Qué causas podría haber para que ella continuara con esa relación?
e)   ¿Qué tipo de malos tratos encuentran y en que conductas concretas?
f)        Define, a que se denomina violencia de género y enumera como mínimo 10
características de alerta que indiquen esta postura.

Recuerda siempre: Una relación de pareja es sana cuando existe confianza, libertad y
respeto entre ambos.                                                                                                                                                              
Si hay algo que no te hace sentir bien, deberías sentir la libertad de poder decirle a tu pareja
lo que te está preocupando. No debe existir maltrato físico ni emocional, tampoco
comportamientos abusivos, controladores y humillantes.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia guía 12 entrega 17/6

Educación artistica TP Nº 20

Matemática 18 y 19 de Junio