Prof. Elguero Carina.
Características comunes de las
células
Todas las
células están formadas por: membrana plasmática,
que protege el interior de la célula del
exterior y permite en forma selectiva, la entrada y salida de sustancias; el citoplasma, que se encuentra por dentro
de la membrana celular, tiene consistencia gelatinosa y es el lugar donde se
llevan a cabo todos los procesos celulares; y el material genético, compuesto por ácido desoxirribonucleico (ADN),
este puede encontrarse libre y disperso
por el citoplasma o bien rodeado por una membrana nuclear según el tipo de célula. Contiene
información de cada una de las características del ser vivo y del
funcionamiento celular.
Pero, además en todas las células se
llevan a cabo las mismas funciones, que aseguran la vida del organismo:
Nutrición:
intercambian materia y energía con su medio externo, es decir que incorporan
nutrientes, algunos de los cuales deben ser transformados en otras sustancias
para obtener de ellos energía o producir otras sustancias, y liberan los
desechos que producen al medio que los rodea.
Relación:
responden a cambios del exterior a través de la liberación de sustancias o con
movimiento.
Reproducción:
toda célula da origen a dos células hijas.
Crecimiento:
cuando duplican todo su contenido interno antes de la reproducción.
Muerte: todas
las células cumplen un ciclo de vida.
v Actividad:
Forma la palabra correcta e
indica con cuál se relaciona según las funciones que cumplen entre si las
células. Justifica. Ayudita: la palabra empieza con la letra de color.
a)
CADENNEDESIC b) BISATMEOLOM c) TOSMIULSE
d)
PROSANGRE e) CENFALLE
Célula procariota.
Según como se encuentra el material genético dentro de la célula, se
determina dos tipos de células. Las células procariotas, en las que el material genético se encuentra libre y
disperso sobre el citoplasma, y las células eucariotas, en las cuales el material genético se encuentra rodeado
por una membrana, formando un núcleo celular organizado.
Las primeras células que aparecieron en el planeta, hace 3800 millones de
años, fueron las células procariotas. Se las encuentra solamente formando
organismos unicelulares como las bacterias y las algas azul verdosas que
pertenecen al reino moneras.
Estos organismos están presentes en todos los medios, en el agua, en la
tierra, en el aire, dentro de otros organismos y también a temperaturas
extremas.
Las bacterias presentan diversas formas y son aproximadamente diez veces
más chicas que una célula eucariota y contienen la menor cantidad de material
genético.
Durante la alimentación, algunas bacterias hacen fotosíntesis, es decir
elaboran su propio alimento. Otras se alimentan de restos de otros seres vivos.
Su reproducción es muy rápida. Una bacteria se reproduce, originando dos
bacterias hijas. Para reproducirse, duplican todos sus componentes internos,
aumentan su tamaño y todo se reparte en dos partes iguales. En este proceso,
conocido como bipartición celular o fisión binaria, la membrana comienza a
introducirse hacia adentro hasta que se separan las dos bacterias hijas
prácticamente idénticas a la célula madre.
Entre las bacterias, existen algunas que son patógenas, como las
causantes de distintas enfermedades, ej meningitis, otitis, neumonía, entre otras.
Existen bacterias que conviven con un ser vivo y se brindan beneficios
mutuamente. Por ejemplo, las bacterias que forman nuestra flora intestinal o
las que viven asociadas a las raíces de ciertas plantas. Además se encuentran
las bacterias que utiliza el ser humano para la elaboración de alimentos y
otras que se utilizan para fabricar antibióticos, entre muchas aplicaciones.
Investiga:
a) ¿Qué beneficios traen las bacterias
que habitan en nuestra flora intestinal?
b) ¿Qué beneficios traen las bacterias asociadas
a las raíces de las plantas?
c) ¿Qué alimentos son fabricados a
partir del uso de bacterias?
Comentarios
Publicar un comentario